Estamos seguros de que, como nosotros, pensáis que se ha desarrollado de un tiempo a esta parte todo lo que tiene que ver con la compraventa de viviendas en España. En nuestro caso, tenemos que decir que conocemos a mucha gente se ha interesado en la adquisición de una propiedad en los últimos tiempos y que desea empezar una nueva vida en un hogar distinto al que tiene ahora. A los jóvenes les interesa mucho este tema y la verdad es que han demostrado ser un público que se mueve mucho en este sentido buscando siempre la mejor opción. La vivienda es concebida como una pieza clave en el tablero de la vida y todos queremos que esa pieza juegue en nuestro favor.
Hay una buena cantidad de datos que confirman lo que venimos señalando. Uno de ellos es el que vamos a compartir con todos vosotros y vosotras a continuación. Fue publicado por el diario La Razón, hace referencia a datos de la Comunidad de Madrid e indica que la compraventa de viviendas había crecido en la región un 10% a lo largo del año 2024 hasta alcanzar las 77.229 operaciones. Muchos pensaréis que eso ocurre porque estamos hablando de Madrid, que es una zona en la que le gustaría vivir a todo el mundo, pero está más que demostrado que estos datos pueden perfectamente trasladarse al resto del territorio de nuestro país.
Podemos hablar de muchas razones a la hora de comentar por qué se ha disparado el interés por la compra de viviendas en el interior de nuestras fronteras. En Inmodoñana, una inmobiliaria de Matalascañas que no solo se encuentra centrada en ofrecer servicios compra y venta de una propiedad, sino también en la posibilidad de alquilarla, establecen que el sector inmobiliario creció un 4’2% a lo largo del año pasado y tienen clara cuál es una de las máximas razones por las cuales se ha producido ese repunte en la actividad del sector. Consideran que esa razón es la fotografía. La mejora en las cámaras de las que se dispone a día de hoy permite que las fotografías que se tomen de una vivienda en venta o alquiler sean mejores y atraigan a una mayor cantidad de personas.
Seguro que a vosotros y vosotras también os ha influido bastante este tema. Cuando una foto está bien hecha y tiene calidad, lo que nos está mostrando llama más nuestra atención, con independencia de si es un rostro humano, un paisaje o una casa. Por tanto, la fotografía se ha erigido como una de las herramientas que va a ser más importantes a la hora de vender, máxime si ahora todo el mundo tiene una relación más estrecha y directa con las empresas a través de las redes sociales, las página web corporativas de las empresas y la compra online. Una buena selección de fotografías de los productos va a ser la mejor manera de poner en lanzamiento nuestros productos.
¿Por qué una fotografía puede convertirse en una herramienta de ventas de primera calidad? Lo primero de todo es que demuestra la calidad de lo que estamos vendiendo. Podemos hablar de que tenemos en venta un chalet de primera calidad, con espacios verdes, con amplias estancias, con garaje, con piscina… pero si todo eso lo mencionamos a través de texto, no tendremos la misma credibilidad que si acompañamos esa explicación con fotos de todas y cada una de las estancias de la vivienda. Cuando hay fotos y estas convencen, lo lógico es que dispongamos de más compradores potenciales para una vivienda. Si decimos muchas cosas pero no hay fotos, seguro que va a haber gente que no se crea lo que estáis diciendo. En otras palabras, y como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras.
La fotografía también puede evidenciar que el entorno en el que se encuentra la vivienda: el barrio, la calle… No puedes decir que estás vendiendo una vivienda situada en una zona tranquila cuando, al hacer una foto de la calle en la que se encuentra, está hasta arriba de tráfico. En una simple fotografía vas a poder comprobar si la zona en la que vas a vivir es tan tranquila como te están vendiendo. Y también vas a poder ver si estás al lado de parques o zonas verdes, que siempre son elementos que la gente busca a la hora de encontrar un lugar de residencia habitual en el que tener una cierta calidad de vida y bienestar.
Lifestyle, fotografía y vivienda
Son tres aspectos que se encuentran relacionados entre sí. Lógicamente, la relación entre el estilo de vida y la vivienda está más que clara puesto que una casa o piso va a ser el lugar en el que pasemos más tiempo a lo largo del día y va a habilitar o reprimir alguna de las cuestiones que tengan que ver con el estilo de vida que tenemos o el que queremos llevar. Y la relación de estas dos cosas con la fotografía tiene mucho que ver con el apogeo que están viviendo las redes sociales en los tiempos que corren. Si queremos presumir de un estilo de vida saludable, una de las cosas que podemos hacer es subir una foto a Instagram en la que aparezca cómo elaboramos un batido de frutas, por ejemplo. ¿Y en qué espacio hacemos eso? Correcto: en la cocina de nuestra casa. En ese supuesto, ya podéis encontrar los tres elementos de los que estamos hablando: lifestyle, vivienda y fotografía. Su conexión es indudable.
Como es lógico, si queremos tomar una buena fotografía en un contexto como ese, una de las cosas que resulta imprescindible es que la cocina de nuestra vivienda esté bien distribuida y cuente con todas las necesidades que se requieren para elaborar un desayuno de calidad. Y lo mismo os decimos si queréis mostrar en redes sociales algo que tenga que ver con cualquier otro rincón de vuestra vivienda. Las redes sociales y sobre todo la ebullición de las personas que actúan como influencers han abierto un nuevo paradigma que va a gobernar la realidad a corto y medio plazo.
Cada vez hay más gente que se realiza fotografías en el interior de su casa y las redes sociales tienen buena culpa de ello. Está de moda presumir de nuestros espacios y ahora tenemos un canal para hacerlo, algo que antes no existía. Tengamos en cuenta que, en una sociedad en la que ya está normalizado que dispongamos de espacios en casa para jugar con el ordenador o para realizar grabaciones, todo lo que pueda ayudarnos a presumir del espacio en el que tenemos va a causar sensación entre las personas que suelan consumir contenido de juegos o de vídeos en directo de creadores de contenido.
Más vida en el hogar
Cada vez hacemos más vida en el hogar. El hecho de que existan plataformas como Netflix hace que se haya reducido el número de veces que salimos por ahí, sobre todo si el tiempo no acompaña, como ha sucedido durante buena parte de esta primera mitad del 2025. Por si fuera poco, también se está disparando el número de personas que trabaja desde casa y que, precisamente por eso, pasa más horas en el hogar. Y también se pasa mucho tiempo hablando con gente por WhatsApp o desde plataformas de vídeo online. Por cosas como estas se valora más y más disponer de un hogar que sea cómodo y que nos permita ser felices sin necesidad de hacer demasiada vida fuera del mismo.
Y para terminar… ¿Cómo es el comprador tipo de vivienda en España?
Ya que hemos estado hablando a lo largo de todo este artículo de un bien como lo es la vivienda, no queríamos concluir sin hablar de cómo es el perfil tipo del comprador de viviendas en España. De acuerdo con lo que apunta un artículo publicado en la página web del diario El Economista, son las parejas de 41 años, con hijos, que anteriormente ya eran propietarias y que contaban con un presupuesto de 180.000 euros las que son más susceptibles de haber adquirido una vivienda en algún lugar de nuestra geografía. Este es el tipo de personas que suelen estar pensando en adquirir una propiedad y que pueden ser las clientas potenciales de las inmobiliarias y las destinatarias de esas fotos a las que hemos venido haciendo referencia más arriba.
Eso no quiere decir que a los jóvenes no les interese tener una vivienda en propiedad hasta esa edad. Lo que suele ocurrir es que esperan a terminar una carrera universitaria, a encontrar un empleo que les parezca estable y a tener a mano una buena oferta, una situación que no se suele presentar cuando solamente tenemos 30 años, por ejemplo. Lo primero que es necesario para esto es tener unos ahorros porque eso es lo que primero vamos a tener que invertir para empezar a contar con ese espacio en el mundo del que hemos venido hablando y que seguro que va a seguir siendo el centro de las vidas de muchas personas.